ESCENA

Hoy...en donde estamos.

 

-El 25 de Agosto del 2020 se estrena mi obra TIK OTEIZA en la Casa de la Juventud de Iruña, a cargo del grupo Geldi Teatro.

 

-El Viernes 25 de Octubre 2019 estrenamos en Civivox San Jorge la Obra VENGO del MAR.

 

-El 16 de Junio 2019 vuelvo a las tablas, interpretando en el Teatro de Ansoain el monólogo,  "El canto del cisne", de Anton Chejov, un actor en el atardecer de la vida hace un repaso al arte y sus consecuencias. Un trabajo actoral consecuencia del curso de perfeccionamiento en Butaca 78.

 

-El 1 de Junio 2019 se estrena  "Cientos de ángeles" en Mañeru, de la mano del grupo de Teatro Trapalán , bajo la dirección de Oscar Orzaiz.

ESCENA

El ayer... de donde venimos.

 

Mi experiencia en el mundo de la interpretación teatral comenzó hace mas de 20 años, cuando descubrí en el Teatro una plataforma poliédrica... un espacio donde podía proyectar todas las inquietudes creativas que me motivaban a nivel artístico por aquel tiempo.

Escritura, interpretación, música, artes plásticas, activismo, comunicación...

El Taller de Teatro para Adultos de Uharte fue donde inicié esta andadura. Posteriormente en el 2008 fundo el grupo amateur Kromlech Teatro. En ese periodo junto a otros grupos de Navarra fundamos la Federación de Teatro Amateur de Navarra.

En el 2013 junto con Ventura Ruiz formamos la compañía teatral La Puerta Roja Teatro - Ate gorria Antzerkia. También en ese tiempo  realizo colaboraciones en montajes de Zarrapastra , Tarima Beltza e Incierto Troupe.

Durante parte del 2018 aparco las representaciones y la militancia grupal en el Teatro, para permitirme una pausa. Un tiempo de introspectiva personal, dedicándome tanto a la escritura como a  la investigación teatral.

 

En 2019, reemprendo la actividad Teatral, junto al grupo de Teatro Camerino.Con la intención de llevar a escena la  obra"Vengo del Mar", con Roberto Martinez como cooprotagonista y bajo la dirección de Rosa Nagore.

gallery/geldi
gallery/122708132_10217175708612197_1529070604323272847_n
gallery/23517520_10209938063715598_3933133379763224382_n

He participado en:

(Enlaces con Info de algunas de las obras donde he colaborado).

ESCENA

Autor Teatral.

 

Estos son mis textos que han sido llevados a escena. Todos ellos estan bajo licencia Creative Commons. Están accesibles en formato PDF. exceptos las obras que aún no se han estrenado o se encuentren en cartel. 

gallery/uharte_noeslallu_614
gallery/165farolas34
gallery/josu

Vengo del mar.(2019) Josu Castillo. Dir: Rosa Nagore. Grupo Camerino. Interpreto junto a Roberto Martinez

Cientos de ángeles.(2019) Josu Castillo. Dir: Oscar Orzaiz. Grupo Trapalan.

Por la espalda.(2015-2016) Josu Castillo. Dir: Angel Sagües. Grupo La Puerta Roja Teatro.

Urtsua.(2015)Leyenda de Luz y Niebla. Nieves Oteiza. Dir: Assumpta Bragulat. Grupo Zarrapastra.

No es la lluvia es el viento.(2014-15) Raúl Cortés. Dir: Xabier Tirapu. Grupo: La Puerta Roja Teatro.

Hay que salvar a mamá.(2014-15) Ventura Ruiz. Dir: Jon Barbarin. Grupo: Incierto Troupe. Colaboro como escenógrafo y técnico luz y sonido

Nunca fuimos héroes. (2014) Xabier Mendiguren. Con la adaptación de Laura Laiglesia y bajo la dirección de Ion Barbarin. Grupo: Tarima Beltza.

Hermanas. (2013-14) Ventura Ruiz. Dir: Oscar Orzaiz. Grupo Incierto Troupe.

A por Churros. (2013) Actor intérprete en la obra , escrita por Ventura Ruiz. Estrenada en el teatro Gayarre. Dir: Ana Maestrojuán. Interpretación: Josu Castillo, Ventura Ruiz, Angel Garcia , Bea Roche.

En lo más crudo del crudo invierno. (2012- 2013) Obra de teatro inspirada en la película de Kenneth Branagh "In the bleak midwinter". Adaptada y dirigida por Ana Maestrojuán.

Los abuelos por Sanfermin. (2012) Josu Castillo. Dir: Ana Maestrojuan. Interpretación: Josu Castillo, Ventura Ruiz y Bea Roche.

Camino a Itaca. (2011) Poemario. Dir: Asumpta Bragulat. Grupo: Zarrapastra Teatro. Colaboro como tecnico imágenes y sonido.

El miedo que me habita.(2011) De Nieves Oteiza. Dir: Asumpta Bragulat. Grupo Zarrapastra. Colaboro como técnico imágenes y sonido.

Media Luna Tatuada. (2011) Josu castillo-Javier Brianso. Dir: Ana Maestrojuan.Grupo: Kromlech Teatro.

165 farolas. La ciudad de la luz.(2009) Josu Castillo. Dir: Ana Maestrojuan. Grupo: Kromlech Teatro

Operación Oteiza. (2008) de Iñaki Arzoz. Dir: Ana Maestrojuan.Grupo: Kromlech Teatro

gallery/tikoteiza
gallery/cartelweb
gallery/imagen2
gallery/copia-de-copia-de-ftg_cartel_3obras3
gallery/vengo del mar
gallery/vdm
gallery/30440896_10210930036074287_1458348461660307456_n

-165 farolas, la ciudad de la luz.
"Existe un parque público con 165 farolas, cerca de cada farola hay un banco y en algunos de esos bancos vive gente. El parque tiene un estanque y cerca de él, un Hospital Psiquiátrico. De día se pueden ver revolotear cientos de mariposas y de noche, debajo de unos cartones, hay alguien soñando".

-Los abuelos por San Fermin.(Una de las obras ganadoras del primer certamen de teatro sanferminero organizado por el Teatro Gayarre)
¿Puede una pareja de abuelos divertirse en San Fermín? ¿Hay para ellos algo más que hacer en fiestas, aparte de acudir a ver los fuegos o ir a la Plaza de la Cruz a escuchar a Manolo Escobar? ¿No estarían fuera de lugar si los viésemos sentados en un banco, a las dos de la mañana, en la mismísima Plaza del Castillo, haciendo botellón?

-Media Luna Tatuada .
(Coautor junto a Javier Briansó)La trama de esta historia se desarrolla en una situación social, donde los fenómenos de la migración y la interculturalidad se encuentran en pleno auge. Dentro de este contexto, un investigador decide rastrear un caso trágico en el que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en calificarlo como "accidental"...



-Por la espalda.
"Por la espalda" es una obra teatral en la que queremos que el público viaje a través del tiempo para situarse, en el día 19 de Julio de 1936, en una sombrerería próxima a la Plaza del Castillo de Pamplona. La sombrerería la regenta una prima de la mujer del Comandante de la Guardia Civil de Pamplona: José Rodríguez Medel, asesinado el día anterior cuando intentaba organizar a los guardias para repeler la sublevación de las tropas del general Mola en contra de la República.

-Cientos de ángeles
“Cuentan que cuando un silencio, aparecía entre dos, era que pasaba un ángel que les robaba la voz”. Justo en en el espacio inmaterial que encierra ese silencio que nos canta Sílvio , es el lugar donde se encuentran y se conocen estas cuatro mujeres sin nombre. Mujeres sin memoria, al borde del olvido, del olvido propio y ajeno. Estas mujeres poco a poco irán rehaciendo los recuerdos de sus vidas e irán descubriendo el inquietante presente en el que habitan. Pero solo el mero hecho de observar lo que les acontece a estas mujeres puede definir su realidad. El público que mira puede hacer posible que estas mujeres tengan nombre. ¿Quiere esto decir que ellas no están ahí cuando nadie las mira?ported License.

-Vengo del mar
"La gente sabe de todo... y habla de todo, hasta de lo que no sabe. El caso es hablar, porque no soportamos el silencio."

-Tik-Oteiza
‘Tik Oteiz@’ se centra en la producción poética del artista vasco. Un acercamiento a sus textos y versos, que no pretende la comprensión determinada o determinante de las palabras de su obra, sino sentir el color, el ambiente y la sonoridad de una poesía que es, además, una forma de entender el mundo y la vida. Oteiza maneja la palabra del mismo modo que lo hizo con la materia intentando descubrir en ella volúmenes y vacíos. Su obra retrata, de algún modo, la actualidad de un mundo lleno de paradojas


 

Creative Commons LicenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.